Visa de Inversionista Calificado en Panamá
Requisitos:
-
Copia completa del pasaporte, autenticada o apostillada.
-
Certificado de antecedentes penales nacionales, autenticado o apostillado, con una vigencia de 6 meses.
-
Cinco (5) fotografías tamaño pasaporte.
-
Pagos al Tesoro Nacional y al Servicio Nacional de Inmigración:
-
$5,000 USD a cada entidad.
-
$1,000 USD adicionales por cada dependiente mayor de 12 años a cada entidad.
-
$1,000 USD adicionales por cada dependiente menor de 12 años al Tesoro Nacional.
-
-
Certificado de buena salud.
-
Declaración de antecedentes personales.
-
Certificación bancaria, ya sea extranjera, autenticada o apostillada, o local, que acredite los fondos recibidos o enviados.
-
Estados de cuenta bancarios, debidamente legalizados si son de un banco extranjero, o con sellos de autenticación si son de un banco local, para certificar la transacción de los fondos enviados.
-
Carta notarial del receptor de los fondos o certificación bancaria original que confirme el depósito o recepción de la transferencia, según las opciones de inversión de la ley.
Si la solicitud incluye dependientes, se requiere también:
-
Carta de responsabilidad de los dependientes.
-
Prueba del vínculo entre el solicitante y cada dependiente.
-
Prueba de que el solicitante y el dependiente viven en la misma dirección.
-
Si el dependiente tiene 18 años o más, certificado de soltería y de condición de estudiante.
Duración del Proceso:
El trámite de solicitud para la residencia permanente toma aproximadamente 30 días a partir de la fecha de presentación en la Oficina de Inmigración. Un abogado puede presentar esta solicitud en nombre del inversionista mediante un poder legal autenticado o apostillado. Una vez que se aprueba la solicitud, el solicitante recibirá la residencia permanente, pero debe verificar anualmente (durante el mismo período cada año) que la inversión sigue siendo válida.
Tiempo a esperar para hacerse panameño:
1 Año:
-
Colombia
-
El Salvador
2 Años:
-
Argentina
-
Chile
-
Costa Rica
-
Ecuador
-
España
-
Guatemala
-
Honduras
-
México
-
Nicaragua
-
Paraguay
-
Perú
-
Uruguay
Todos los demás pueden aplicar a la naturalización después de 5 años.
Luego de adquirida la residencia permanente, ¿qué obligaciones tengo?
En cuanto a las obligaciones migratorias, es fundamental que el residente permanente visite Panamá antes de que transcurran dos años desde su salida del país. En caso contrario, perderá su residencia y deberá o bien iniciar un nuevo proceso de solicitud o bien solicitar la reactivación de su Residencia Permanente. Es importante tener en cuenta que este último proceso conlleva sus propios requisitos y la necesidad de presentar documentación que justifique la razón por la cual el residente no pudo ingresar al país durante el periodo de dos años. La inversión debe mantenerse por un mínimo de cinco (5) años lo cual será verificado anualmente.